Gobierno e indígenas, con ideas distintas para la economía del país

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, presentó ayer la proforma  presupuestaria 2020 a la Asamblea Nacional.

La proforma asciende a $31 469 millones, sin incluir la cuenta de importación de derivados, que es de $4030 millones. El Ministerio indicó que la proforma 2020 registra una reducción de al menos $1166 millones con respecto al presupuesto codificado 2019.

Martínez explicó que se ha calculado una reducción del gasto público en varios ámbitos. Por ejemplo, se rebajan unos $400 millones en la masa salarial y $200 millones más en compra de bienes y servicios.

Martínez también explicó que en esta proforma sí se está incluyendo un rubro aproximado de lo que se podría generar por la reducción de los subsidios de combustibles y que sería de $600 millones. Aunque aclaró que es solo un cálculo debido a que aún no se ha terminado el diálogo social sobre las fórmulas para focalizar dichos subsidios. En cambio, no se incluyeron los $700 millones de la reforma tributaria que ayer se discutió en primer debate, en la Asamblea.

Como parte de los ingresos se ha establecido que habrían $2000 millones por la monetización de activos. Hay adelantos en los procesos con Sopladora y CNT, se indicó.

Martínez aseguró que la proforma, que muestra la ruta económica del Gobierno para el siguiente año, será un punto de partida para conversar con el Fondo Monetario.

En la mañana, el presidente Lenín Moreno  participó en una reunión  con sectores sociales para conversar sobre la focalización de subsidios de los combustibles.

Ahí, Moreno anunció que no emitirá un nuevo decreto ejecutivo sobre optimización y focalización de subsidios a los combustibles hasta que concluyan los diálogos sobre el tema y criticó la posición de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) de no asistir a la invitación realizada para discutir el tema.

Tras una reunión con cerca de 50 representantes de los sectores productivos, empresariales, transporte, campesinos, artesanales y más,    Martínez concluyó que hay un acuerdo  para que el subsidio a los combustibles no favorezca a los contrabandistas.

Mientras, ayer, se desarrolló  una  acalorada sesión legislativa sobre la Ley de Crecimiento Económico.

Se dio    lectura a un polémico  informe que contenía el proyecto de ley tal como lo mandó el Ejecutivo  y un resumen de las opiniones recogidas en múltiples comparecencias de autoridades públicas y representantes privados durante los primeros diez días de tratamiento de la ley. Y luego se recibió en comisión general a representantes de los afectados por créditos del IECE y a cerveceros artesanales, que apoyan la ley.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *