#Destitución | Asamblea afina votación sobre destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso.

En el tercer día de debates sobre el pedido de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, por grave crisis política y conmoción social, la mayoría de los asambleístas anticiparon su posición frente a la moción presentada por la bancada Unión por la Esperanza (UNES). Por los anuncios realizados al momento, no habría los 92 votos que se necesitan.
Los legisladores de la Izquierda Democrática (ID), Partido Social Cristiano (PSC) y los integrantes de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN) anunciaron que no apoyarán a lo que ellos llamaron desestabilización y afanes golpistas de los correístas.
Desde el otro sector, los asambleístas de la bancada UNES y del movimiento Pachakutik ratificaron que su voto estará a favor de la destitución del primer mandatario por considerar que no ha dado respuesta a las demandas planteadas desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y por los muertos, detenidos y heridos durante las manifestaciones, que en el país llevan 16 días.
Desde el sábado 25 de junio, la Asamblea Nacional discute una solicitud que planteó la legisladora Patricia Núñez (UNES), con el respaldo de 47 firmas, para que el pleno active lo que determina el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución y se proceda a destituir al presidente Lasso.
Hasta las 17:30 participaron 98 legisladores de los 137 que integran el Parlamento. El presidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, en la mañana del martes 28 de junio, adelantó que someterá a votación la moción de UNES, que plantea “aprobar la resolución para la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso”.
Virgilio Saquicela anuncia que hoy la Asamblea Nacional votará la moción sobre la destitución del presidente Guillermo Lasso
Saquicela hizo ese anuncio antes de ingresar a la reunión prevista en la Basílica del Voto Nacional, sitio de diálogos entre el Gobierno y la dirigencia del movimiento indígena, con el propósito de llegar a un acuerdo sobre las demandas sociales.
El titular de la Asamblea dijo que este martes terminaría la tramitología, pues aún hay legisladores que están en lista para participar en el debate y reveló que puso a conocimiento de todos los asambleístas la información que solicitó el presidente de la República como prueba de descargo; por lo tanto, aspira a dar por terminado el debate y someter a votación; ya será decisión de los 137 asambleístas lo que se resuelva al final de la sesión, subrayó.
No quiso adelantar su posición frente a la moción, pero consideró que la estabilidad democrática está por encima de todo, sin embargo, refirió que el trámite que se ha seguido cumple con los requisitos formales y tiene que seguir.
En torno a las denuncias sobre presiones a los legisladores, Saquicela señaló que desconoce el caso; pero que la Fiscalía General del Estado deberá definir si hay méritos para un presunto delito.
Tras el anuncio del mandatario, de romper el diálogo con la dirigencia del movimiento indígena y que el Gobierno no se puede sentar a dialogar con quienes pretenden secuestrar la paz de los ecuatorianos, exacerbó el ambiente legislativo y la incertidumbre creció entre los integrantes del Parlamento.
Luego de un receso de más de una hora, los voceros del PSC y la ID ratificaron su decisión de no respaldar el planteamiento de UNES de destituir al primer mandatario, que optarán por la estabilidad democrática, pero que exigirán el cumplimiento de sus promesas de campaña.
La ID publicó un comunicado en que anunció que defenderá la democracia y la institucionalidad del Ecuador, porque se necesita estabilidad, pues al cambiar al presidente se queda su gobierno por seis meses y luego se convocará a elecciones atropelladas. “Esto sucederá en un marco de terror, de amenazas, de inestabilidad, no de pensar en el país. Si no defendemos nuestra estabilidad hoy, no duden que mañana se agitará nuevamente”, advirtió en el documento.