Coronavirus: así será el nuevo protocolo mundial para viajar en avión

El acceso al aeropuerto deberá restringirse a trabajadores, viajeros y solo se permitirán acompañantes en el caso de pasajeros con discapacidades, movilidad reducida o menores
Es probable que el mundo no vuelva a ser el mismo después de la pandemia del coronavirus. Muchas industrias se verán forzadas a rediseñar sus procesos para retomar la actividad yun rubro clave será el del transporte aéreo, que a través de distintos organismos internacionales ya trabaja para establecer un nuevo protocolo consensuado a nivel global.
LA NACION accedió a la primera versión de la “hoja de ruta para reiniciar de forma segura la aviación”, que fue recopilada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y que adelanta importantes cambios en todas las instancias que rodean un vuelo comercial.
Algunas modificaciones son más obvias, como el uso obligatorio de tapabocas, pero también aparecen otras como la prohibición del ingreso a la terminal de familiares y amigos de los pasajeros o el surgimiento de los “pasaportes de inmunidad” para aquellas personas que ya hayan sido infectadas con el virus. A continuación, el detalle de los cambios que habrá que adoptar antes, durante y después de un viaje en avión.
1. Antes de ir al aeropuerto
-Información del pasajero. Se recopilarán más detalles de información de contacto de quien viaja, que se podrán utilizar para fines de rastreo. Siempre que sea posible, los datos deberán completarse mediante un formulario electrónico y antes de que la persona llegue al aeropuerto.
2. En el aeropuerto
-Control de temperatura. Deberá implementarse en los puntos de entrada a la terminal aeroportuaria y deberá ser realizado por personal capacitado, capaz de decidir si un pasajero está en condiciones de volar o no.
-Distanciamiento físico. Debe ser implementado de acuerdo con las normas y reglamentos locales, pero la IATA recomienda una distancia de entre uno y dos metros de separación. Para cumplir con este punto, deberá reorganizarse la disposición del flujo de pasajeros en la terminal y en los puestos de control y migraciones.
-Protección. Se recomienda el uso de tapabocas para pasajeros y de equipo de protección para el personal de las aerolíneas y aeropuertos.
-Limpieza. Aerolíneas, aeropuertos y gobiernos deberán coordinar esfuerzos para asegurar que los equipos e infraestructura sean desinfectados con frecuencia. Esto aplica también a carros, puertas corredizas, terminales de autoservicio, etcétera.
El protocolo detallado por IATA es la primera versión elaborada de manera conjunta por los distintos actores del sector
-Tests. Si bien IATA señala que no existen todavía test rápidos y absolutamente confiables, recomienda su uso. En caso de que se avance con esta tecnología, podrían ser realizados a los pasajeros en la entrada de la terminal.
-Pasaportes de inmunidad. Si un pasajero puede documentar que estuvo infectado con Covid-19 y que se recuperó podría ser eximido de algunas medidas de protección como la obligación de uso de tapabocas o los controles de temperatura. De todos modos, IATA señala que esto dependerá de que la ciencia obtenga resultados concluyentes respecto de la inmunidad generada tras el contagio de Covid-19.