Aumentan los casos de covid-19 en Ecuador.

 

La secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, indicó este miércoles 18 de marzo que a nivel nacional ya se contabilizan 155 casos de COVID-19.

En su boletín diario matutino el Gobierno nacional detalló que existen 235 personas con sospecha de ser portadores de virus, mientras que 278 casos han sido descartados. También se contabilizan las dos fallecidas.

De las personas infectadas, 139 se encuentran estables en aislamiento domiciliario, nueve están hospitalizadas en condición estable, mientras que cinco tienen pronóstico reservado.

De los 155 casos confirmados en territorio ecuatoriano, hay dos personas fallecidas (paciente ‘cero’ y su hermana), 139 personas están estables en aislamiento domiciliario, 9 hospitalizadas estables y 5 con pronóstico reservado.

●La provincia con el mayor número de contagios sigue siendo Guayas con 119 pacientes: 78 en Guayaquil, 23 en Samborondón, 9 en Durán, 7 en Daule, 1 en El Empalme y 1 en Milagro.

● Los Ríos es la segunda provincia con mayor número de contagios: 10, Babahoyo (9), Urdaneta (1). Le sigue Pichincha con 8 casos en Quito.

●Manabí también tiene 8 casos, en Manta 7 y en Jipijapa 1.

●Azuay con 5 casos en Cuenca.

●Bolívar con 2 pacientes en Guaranda. Morona Santiago con 1 en Gualaquiza.

●El Oro con 1 en Machala.

●Sucumbíos con 1 en Lago Agrio.

Riesgos también informó que hay 235 personas con sospecha de haber contraído el virus y 278 personas fueron descartadas de padecer la enfermedad. Desde el 17 de marzo del 2020, las autoridades implementaron el Toque de Queda con el objetivo de detener la propagación del virus en el país. La medida rige desde las 21:00 horas hasta las 05:00. El control de su cumplimiento está cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

 

Las medidas rigen desde las 05:00 del martes 17 de marzo del 2020 son:

1.- Suspensión del uso del espacio público. Aceras, calzadas, puentes peatonales, entre otros, para todas las personas. ; exceptuando para personas que adquieren productos de primera necesidad y medicinas, trabajadores de la salud y personas de atención de emergencias y riesgos, y actividades contempladas en el Decreto presidencial.

2.-Suspensión de la actividad comercial. Excepto las actividades señaladas por el Presidente de la República.

3.-Se impondrán sanciones hasta USD 6000

4.- Restricción total de vehículos y buses particulares. Autos, motos, bicicletas, trolebús, metrobús. Podrán circular exclusivamente motos para entrega de medicinas y alimentos. Cierre de terminales terrestres. El Gobierno ha cerrado el aeropuerto de Quito

5.- El cierre de los terminales terrestres

6.-51 mercados atenderán para productos de primera necesidad.

■ Transitarán con mascarilla.

 

Fuente: Claribel Quinto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *