5G: Qué es, cómo funciona, y qué beneficios nos traerá

La tecnología 4G parece tener los días contados ante la inminente llegada del 5G.
¿Qué es el 5G? Es la quinta generación de tecnología para celulares que provee acceso a banda ancha. Tiene como objetivo incrementar la velocidad y el volumen de información de las redes inalámbricas.
A continuación, una breve reseña de sus antecesores:
-1G (1979-1980s): Desarrollada en Japón y permitió la comunicación móvil de voz entre celulares.
-2G (1991-2000): Desarrollada en Finlandia y permitió la encriptación de mensajes, la habilitación del estándar GSM y el envío de mensajes SMS.
-3G (2001-2008): Fue ganada por Japón. Permitió telefonía de voz, acceso móvil a internet, video llamadas y transmisión de TV por celular.
-4G (2009-2018): Fue ganada por EE.UU. Permitió telefonía de voz, acceso rápido a internet, servicios de videojuegos, TV de alta definición y 3D, así como videoconferencias de alta resolución.
Más velocidad para navegar y descargar
Entre los beneficios más notorios para los usuarios, el 5G aumentará la velocidad de descarga hasta 10 gigabits por segundo, alcanzando así los 20 Gbtis.
Eso significa que una película entera en HD podrá ser descargada en cuestión de segundos, ver televisión 8K, e incluso algo más extremo: la posibilidad de ver hologramas o a aplicaciones de realidad virtual.
Otras cosas que nos permitirá esta nueva tecnología será reducir la latencia (demora de conexión entre el servidor y el teléfono) de manera significativa, permitiendo tiempos de carga menores (1-2 milisegundos).
¿Cómo funcionará?
El 5G estará conformado por un conjunto de microprocesadores con antenas que enviarán rápidamente paquetes de información entre ellos.
Estos microprocesadores —conocidos como ‘células pequeñas’— contienen una tecnología conocida como ‘múltiple entrada, múltiple salida’, las cuales permitirán que las células trabajen paralelamente entre sí y densifiquen un área que tiene diferentes obstáculos físicos.
Esto, al mismo tiempo permitirá ampliar la cobertura espacial y el ancho de banda de conexión. La cantidad de dispositivos y sensores conectados simultáneamente podría alcanzar los 20 mil dispositivos en un área similar a la de una cancha de fútbol.
El espectro de la 5G abarcará tres categorías principales de frecuencia.
¿Cuánto falta para que llegue?
Aunque un estimado —según el informe Ericsson Mobility Report— 4 millones de personas en las regiones Asia-Pacífico y América del Norte ya han empezado a gozar del 5G, el resto del mundo tendrá que esperar algunos años más (hasta 2022 en América Latina) para utilizarla a plenitud.